• Sala de Prensa

    Wärtsilä en América Latina

Rodney George: Mi experiencia en Wärtsilä durante más de 33 años

Nota de prensa local 28 febrero 2023 at 05:00 UTC+2

En el mes de febrero el equipo de Energy se despidió de un colega de gran trayectoria, Rodney George, quien se jubiló después de más de 33 años de trabajo en Wärtsilä.

Conocido por muchos Wärtsilianos como el "Rey del Caribe", Rodney ha logrado muchos éxitos durante su tiempo con nosotros, ¡algo así como más de 3000 MW de capacidad y $ 1.5B en ventas en el Caribe! Esto abarca muchos "primeros" motores vendidos en países del Caribe, así como el establecimiento de oficinas locales, como es el caso de Puerto Rico.

En reconocimiento a sus logros, el equipo local de Energy en las Américas realizó una “estatua” como símbolo de aprecio por su contribución: una corona de pistón cromada con su apodo inscrito en la parte superior, y la región del Caribe grabada con láser en el centro.

La gran permanencia de Rodney nos ofrece la oportunidad de descubrir los logros de nuestro equipo a lo largo de los años. Los invitamos a conocer parte de su historia.

La experiencia de Rodney, en sus propias palabras
¡Nunca soñé que pasaría treinta y tres años y medio de mi vida trabajando en una organización! Pero se hizo realidad el 28 de febrero de 2023. Sin embargo, parece que comencé ese viaje ayer, una exageración, pero creo que todos entienden el punto. Esta ha sido una experiencia tan emocionante y satisfactoria que me sentí obligado a hacer una crónica de los eventos clave de este viaje mientras tengo buena memoria, digamos no del todo borrosa por el paso del tiempo.

Me uní a Wärtsilä (entonces Wärtsilä Diesel) en agosto de 1989 como gerente de proyecto y mi primera asignación fue administrar el primer proyecto de energía llave en mano EPC de Wärtsilä en los Estados Unidos continentales. Fue el proyecto de cogeneración de Ringgold, en la ciudad de Ringgold en el oeste de Pensilvania. Ese proyecto tenía muchas características únicas:

- Fue la primera aplicación del Wärtsilä 32GD (motor de combustible dual de alta presión) en una configuración de unidades múltiples.
- Se trató de una de las primeras centrales eléctricas de ciclo combinado diésel de Wärtsilä (turbina de vapor de 1,2 MW con vapor generado a partir de los gases de escape del motor), con función de cogeneración: el circuito de agua de refrigeración suministraba calor a una zona adyacente de 4 hectáreas (10 acres), a un invernadero para el cultivo de tomates.

- Fue la primera aplicación de un sistema de control basado en PLC para el monitoreo y control general de la planta en una central eléctrica de Wärtsilä

Tuve otras asignaciones de gestión de proyectos, como ser:
- La central eléctrica de 17 MW en Puerto Plata, República Dominicana
- La central eléctrica de 110 MW en Batangas, Filipinas
- La central eléctrica de 110 MW en Subic Bay, Filipinas
- La subestación 230 kV para Proyecto Barcaza Eléctrica en Puerto Quetzal, Guatemala

También trabajé un tiempo con nuestros colegas en el entonces Wärtsilä-SACM en Mulhouse, Francia, en el desarrollo de un sistema de control basado en un microprocesador para nuestros grupos electrógenos en tándem, en aplicaciones de plantas de energía nuclear.

Desarrollando el Caribe
Mi transición a la venta de centrales eléctricas comenzó en 1994 con la introducción de la primera unidad generadora Wärtsilä en el Caribe oriental, una unidad de 5 MW para Grenada Electricity Services Limited (GRENLEC). Esa unidad todavía está en funcionamiento.

En junio de 1995, formulé un plan de negocios para desarrollar el mercado del Caribe. Este fue un plan no solicitado que se presentó a Clas-Eirik Strand, el entonces director de Wärtsilä Global Power Business. Recibí el visto bueno para implementarlo en diciembre de 1995 y se me encargó establecer una nueva compañía, Wärtsilä Caribbean Inc., ubicada en Puerto Rico.

Este fue el evento que convirtió a Wärtsilä en un líder indiscutido como proveedor llave en mano de centrales eléctricas en la región del Caribe, que se extiende desde Jamaica, en el norte, hasta Surinam y Guyana, en el sur, y abarca República Dominicana, Haití, Puerto Rico, Islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses, la cadena de islas del Caribe Oriental y las islas del Caribe Holandés de St. Maarten, Curazao, Aruba y Bonaire.

Designado como vicepresidente de Centrales Eléctricas para la región del Caribe, me embarqué en el doble camino de establecer la infraestructura que se convirtió en nuestra oficina en Guaynabo, Puerto Rico, y comenzar el proceso de desarrollo del mercado en la región. Mientras tanto, nuestros colegas del Área de Servicios comenzaron a armar su organización para atender las necesidades de nuestros nuevos clientes. Este era un elemento importante en el plan de negocios: tener una organización de servicios localizada que pudiera responder rápida y eficientemente a las necesidades de los clientes.

Otro componente esencial de nuestra estrategia fue establecer vínculos con la Asociación de Empresas Eléctricas del Caribe, ampliamente conocida por sus siglas CARILEC. En 1996, Wärtsilä Caribbean se unió a CARILEC como Miembro Asociado cuando esa organización aún estaba en sus etapas de formación. Desde un inicio nos convertimos en el patrocinador principal de dos conferencias anuales clave: la Conferencia de directores ejecutivos (CEO) y la Conferencia de ingeniería. Además, a lo largo de los años, hemos apoyado a CARILEC para ayudar a los países miembros después de grandes huracanes, en dos ocasiones, donando US$50.000. Hoy, seguimos siendo un firme partidario de CARILEC.

¿Qué hemos logrado en el mercado del Caribe?
Me complace decir que el equipo que reuní es responsable de más de US$1.500 millones en ventas que abarcan desde 1996 hasta el presente, y contando. Esto representa la adición de más de 3.000 MW durante ese período. Dejando de lado estos números, es importante tener en cuenta que la buena relación con el cliente y la confianza establecida a lo largo de los años nos ha llevado a tener una repetición de negocios excepcional, inigualable por cualquier competidor.

Proyectos innovadores en la región del Caribe
Hay una serie de proyectos vendidos en la región que tienen un significado especial, no solo para mí personalmente, sino también para Wärtsilä, ya que fueron eventos innovadores que contribuyeron a nuestro éxito continuo en la región. Hay varios pero solo mencionaré tres:

1. La central eléctrica de Cul de Sac: un proyecto innovador en el Caribe Oriental del año 1997, cuando ganamos una licitación competitiva para la expansión de la central eléctrica de Cul de Sac, propiedad de St. Lucia Electricity Services Limited (LUCELEC), operada por el cliente. Ese primer proyecto consistió en un nuevo edificio con 2 unidades generadoras de 10 MW. Durante los años siguientes, la central se amplió aún más y hoy consta de siete unidades con una capacidad total de 78 MW.

2. WEB Aruba: en 1997, vendimos nuestro primer grupo electrógeno reciprocante a WEB Aruba, la empresa de servicios públicos de electricidad y agua en la isla de Aruba, para funcionar en modalidad black start y peaking. En ese momento, los activos de generación de WEB eran grupos electrógenos de turbina de vapor alimentados con petróleo, con extracción de vapor para la producción de agua mediante tecnología de destilación flash. Después de este éxito, hicimos varias presentaciones a WEB, mostrando a la empresa de servicios públicos que considerara la adquisición de una flota de motores reciprocantes para la generación de energía, destacando el potencial de enormes ahorros en los costos de combustible. No fue hasta 2005, ocho años después de nuestro éxito anterior con la unidad de black start, que WEB finalmente tomó la decisión de considerar una central de motores reciprocantes para la expansión de la generación, y ganamos una licitación para una central eléctrica alimentada con fueloil pesado de 24 MW en el complejo generador Balashi. En 2007, menos de un año después de la puesta en marcha de esa planta, fuimos el único proveedor para suministrar 24 MW adicionales. En 2010, nuevamente fuimos el proveedor ganador para proporcionar una central de 44 MW, esta vez basada en la tecnología 12V46. Simultáneamente con estas adiciones de capacidad, WEB comenzó a embarcarse en un programa para retirar gradualmente sus activos de turbinas de vapor y ya había realizado movimientos significativos para reestructurar su producción de agua basada en tecnología de ósmosis inversa. En 2017, WEB comenzó a diversificar la combinación de combustibles con GNL y, una vez más, fuimos el proveedor para proporcionar una central eléctrica de combustible dual de 102 MW basada en la tecnología Wärtsilä 50 DF. En la actualidad, la producción de energía térmica de carga base de WEB está compuesta por una flota generadora de Wärtsilä que totaliza 194 MW.

3. Luz y Energía de Barbados: para el año 2018, Wärtsilä prácticamente había establecido una huella en toda la región del Caribe, particularmente en el Caribe de habla inglesa, con algunas excepciones notables: la isla de Barbados y en el Gran Caribe, los territorios franceses de Martinica y Guadalupe. Barbados Light and Power (BL&P) había sido un objetivo desde el momento en que comenzamos nuestro enfoque en el mercado caribeño, pero al ser un fiel discípulo de la tecnología de motores de baja velocidad, BL&P era un objetivo difícil de alcanzar y el éxito se nos escapó, y no por falta de intentos. Un gran avance se produjo en 2019 cuando fuimos adjudicados en una licitación muy disputada para una nueva planta de energía alimentada por HFO de 33 MW. A pesar de los enormes desafíos debido a la pandemia y la contaminación por cenizas del sitio como resultado de la erupción del volcán La Soufriere en la isla de St. Vincent, entregamos la planta a BL&P en julio de 2022.

¿Qué sigue para el Caribe?
Todavía hay varios otros desafíos y nuevos caminos por abrir en el Caribe. Algunas empresas de servicios públicos de la isla están considerando el uso de ”nuevos” combustibles, como el gas natural y el GLP. Es probable que nuevos descubrimientos de petróleo y gas en alta mar por parte de algunos territorios generen grandes centrales eléctricas alimentadas con combustible dual o gas natural. Las centrales eléctricas híbridas que incorporan energías renovables y almacenamiento de energía están atrayendo la atención de varias empresas de servicios públicos del Caribe, mientras que otras están considerando el almacenamiento de energía para la regulación de frecuencia y reserva rodante. El mercado del Caribe está vivito y coleando y, aunque somos un actor clave en ese mercado, aún queda trabajo por hacer y proyectos por realizar.

Hoy en día, el Equipo de Desarrollo de Negocios del Caribe consta de otras dos personas que me enorgullece mencionar, y que recluté personalmente: Edmund Phillips y Tganni Louisy. Ambos colegas están demostrando su valía y asegurando que Wärtsilä continúe siendo el socio energético elegido por las empresas de servicios públicos y los IPP del Caribe.

Estoy muy orgulloso de todos estos logros y del trabajo en equipo y los recuerdos que los acompañan. A los miembros de mi equipo les digo, ¡sigan realizando tan buen trabajo! A mis muchos amigos en América del Norte, el Caribe, América Central y del Sur, Finlandia y, colegas en varios países del mundo con quienes he interactuado a lo largo de los años, les deseo lo mejor en todos sus esfuerzos.

Bye, adios, au revoir, ciao, hyvästi, adjö, auf wiedersehen, ma’a salama, zaijian,

Rodney George